As últimas entradas do noso blogue

venres, 27 de outubro de 2017

Reflexión módulo 1

Iniciamos el Posgrado “Especialización en Orientación Laboral” #POLAB17 desarrollando unos temas que nos introducen en la difícil tarea de la orientación laboral, conociendo los conceptos básicos e imprescindibles para desarrollar nuestra tarea profesional.

Marco de referencia de la orientación laboral

En este tema nos situamos en el contexto actual de la orientación laboral viendo los conceptos clave más importantes.

Hemos visto qué es el Sistema Nacional de Empleo, que está integrado a su vez por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) y los servicios públicos de empleo de las CCAA.  

El SEPE es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito actualmente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social al que se le encomienda la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de Políticas de Empleo.

Por otro lado, el Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG) es una estructura dependiente de la Xunta de Galicia que presta servicios o ejerce funciones en el ámbito de las Políticas Activas de Empleo, dentro de Galicia.

Se abordan también temas relacionados con  el marco actual de la política de empleo en España, políticas activas, PAPE (Plan Anual de Política de Empleo), estrategias de activación

El mercado laboral

El objetivo de esta materia es que como profesionales de la orientación, debemos conocer cuál es el funcionamiento del mercado de trabajo, cómo actúan la oferta y la demanda, los diferentes tipos de desempleo así como los indicadores del mercado laboral. Analizamos la situación actual del mercado de trabajo, normativa vigente o los nuevos yacimientos de empleo ante este mundo tan cambiante en el que nos ha tocado vivir.

El mercado de trabajo es muy dinámico y cambiante. Su evolución es el resultado de dos variables; la oferta de trabajo (Población activa, ocupados y parados) y la demanda de trabajo (cantidad de trabajadores que las empresas están dispuestos a contratar). La interacción de ambas determina el equilibrio: los salarios y el número de personas contratadas.

Analizamos también los diferentes instrumentos y herramientas existentes para el estudio del mercado laboral: la EPA, el Observatorio Ocupacional del SEPE, el Observatorio Ocupacional del Servicio de Empleo de Galicia, y el Observatorio Europeo de las Políticas de Empleo.

Certificación y formación profesional

Una gran ponente, Elena González de la Cámara, nos dejó claro el mapa de la Formación. Se trató tanto la formación reglada como la no reglada, conceptos como la cualificación y la certificación, unidades de competencia o módulos formativos quedaron claros en la mente de todos nosotros gracias a la clarificación y exposición de los contenidos.

Ahora podremos informar y orientar sobre las competencias profesionales, las vías de acceso y los mecanismos para la obtención de competencias clave y certificados profesionales o sobre la acreditación de conocimiento y/o experiencia de trabajo para incrementar las posibilidades de encontrar trabajo

Es importante tener claro la diferencia entre cualificación y competencia. Una cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral.

Una competencia profesional es el conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional, conforme a las exigencias de la producción y el empleo.

La política social y de empleo en la Unión Europea

Los principales responsables de la política social para el empleo son los gobiernos nacionales.  La UE apoya esos esfuerzos en forma de financiación. Las instituciones y organismos comunitarios en materia de empleo son: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y el Comité Económico Social Europeo.

El FSE es uno de los fondos estructurales de la UE, creado para promover el empleo y el desarrollo de las personas activas en todos los estados de la unión, con el objetivo de corregir el desequilibrio entre las regiones más ricas y las menos desarrolladas con la intención de conseguir la cohesión económica y social en Europa.

 Resultado de imagen de fse

Los ciudadanos de los estados miembros de la EU disponen de libertad de circulación de los trabajadores, poseen derecho de desplazamiento y residencia, y derecho a trabajar en otro Estado miembro aunque con algunas restricciones en especial en lo que se refiere al derecho de entrada y residencia y al derecho de acceso a empleo en la Administración Pública.
También hablamos de la estrategia 2020, que  pretende impulsar determinadas medidas para crear puestos de trabajo, dinamizar y equilibrar mejor los mercados laborales y supervisar las políticas de empleo de los países de la Unión Europea a través de diferentes iniciativas de empleo.

La iniciativa emprendedora como forma de acceso al mercado laboral

Una de las vías para insertarse en el mercado laboral es el emprendimiento. El autoempleo se convirtió desde hace algún tiempo y gracias al apoyo de distintos programas y ayudas, en una salida al mercado laboral. Sabemos para que un país se desarrolle, la creación de empresas es fundamental.

La creación de una empresa supone convertir en actividad económica una idea de necesidad de la sociedad. Y para eso serán igualmente importantes a idea (cuál es mi negocio) y la forma de trasladar a misma al mercado por parte de la persona promotora o promotoras que la ponen en práctica.

La creación de empresas es fundamental para el desarrollo de un país y si algo nos quedó claro es que una vez concebida la idea de negocio, queda por delante averiguar se la misma es viable o no, para lo cual deberemos elaborar el “Plan de Empresa” o “Plan de Negocio”

Antes de emprender podemos confeccionar diseños empresariales a través del MODELO CANVAS, herramienta fundamental para llevar a cabo la idea empresarial y evaluar sus posibilidades de éxito.

Resultado de imagen de modelo canvas

El plan de empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio. Es el documento con el que la persona emprendedora le da forma a la idea, reflexiona y plasma las cuestiones más significativas de la nueva empresa, examina su viabilidad (técnica, económica y financiera), desarrollando todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir una oportunidad de negocio en un proyecto empresarial.

Nosotros cómo orientadores somos los que debemos transmitir el valor del emprendimiento como forma de acceso al mercado laboral, canalizando el talento de las personas hacia el emprendimiento y el emprendemento social, cumplir con las expectativas de la persona emprendedora al pedir que le orienten en el proceso de creación de su propia empresa, propiciando que se materialicen proyectos viables y sostenibles que contribuyan a la creación de riqueza, de puestos de trabajo y al bienestar social.

Reflexión personal

La tarea de orientar no es una labor fácil, puesto que vivimos en una sociedad muy cambiante, lo que hace unos años era válido ahora puede no serlo, las cosas no son iguales cuando buscamos nuestro primer trabajo que cuando lo hacemos por tercera vez. Las necesidades de las empresas se van modificando, los contratos laborales son diferentes, las formas de acceso se van adaptando a las necesidades de la oferta y la demanda, los derechos de los trabajadores varían...

Preparar a los trabajadores para hacer frente a estos cambios deben estar presentes en una buena intervención de orientación profesional. La persona que mejor se adapta es la que percibe adecuadamente lo que la rodea, para así actuar en consecuencia y beneficiarse al máximo de cada situación.

Por lo tanto, tenemos que tener muy en cuenta que además de hacer una buena evaluación de la situación, hay que actualizarla cada cierto tiempo, ya que la información que debemos facilitar puede ser la clave para el éxito de la persona en su proceso laboral.

No sólo la formación o la experiencia profesional es lo que diferencia el conseguir un empleo o no. Hay otros muchos factores que influyen en la consecución de un trabajo. La situación personal y psicosocial de cada individuo son factores determinantes.

PARA SABER MÁS





xoves, 26 de outubro de 2017

Reflexión unha sesión módulo I. A labor dun Orientador dende un blogue (15/09/17)


1. Qué é un blogue e a súa importancia na labor diaria dun orientador


A importancia das TIC no mundo laboral hoxe en día é indiscutible. Os orientadores laborais temos que saber aproveitar todas as ferramentas postas a nosa disposición para poder chegar dunha forma máis eficaz a todos os nosos "clientes" ou "potenciais clientes" dado que a orientación persigue dous obxectivos básicos: 

A incorporación ao mercado laboral das persoas desempregadas e ao mesmo tempo, que as persoas empregadas manteñan o seu posto e melloren a sua capacidade de empregabilidade. 

Aprender a manexalas supón un esforzo que paga a pena, xa que en Internet podemos compartir multitude de recursos que van a facer o noso traballo máis últil.
Un exemplo destas ferramentas é a construción dun espazo web ou "Blogue" a través do cal podemos racionalizar a entrega de información profesional adaptándoa aos usuarios. Hai que ter en conta que o emprego dun Blogue por parte dun orientador non sustitúe para nada a orientación persoalizada pero sí que contribúe na axuda a persoas que así o precisen, unha persoa ben informada está en mellores condicións de recoñecer as demandas e de ofrecer o seu traballo, está máis presta a competir, ademáis podemos facilitar e compartir información con profesionais do noso ámbito.

Na sesión adicada a este tema o día 15/09/17, Carlos introduciunos no mundo dos blogues comentando con nós a súa utilidade, as súas características, os axustes necesarios para crear un espazo particular noso, como engadir entradas, textos, autores, imaxes, enlaces, etc...

Cinco son as principais características que ten un blogue e que detallamos a continuación:



2. Comezamos a empregar o Blogger. 


A ferramenta empregada para o noso blogue será o "Blogger"





A plataforma Blogger pertence a Google sendo a plataforma lider para aqueles que están empezando no mundo web e ademais é gratuito. As principais vantaxes de Blogger son: capacidade de crear tantos blogues como precises, edición completa de HTML, plantillas prediseñadas e altamente personalizables, gadgets de variados temas, opción de engadir autores extras, estatísticas actualizadas, etc....

Algúns críticos desta plataforma citan as grandes desvantaxes desta plataforma fronte ao seu gran competidor que é Wordpress coma son: poucas opcións SEO, non se poden instalar plugins, 2GB máximo de almacenamento de imaxes, 10 páxinas fixas máximas, debes cumprir as políticas de Google, etc..

Salvadas as disconformidades, nos adentramos no mundo do Blogger en primeiro lugar dando os primeiros pasos á hora de crear un novo blogue, decidir o título do mesmo, a temática, a dirección URL e o deseño do blogue. Quizáis esta parte sexa a máis complicada cando queremos que o noso espazo sexa o máis atractivo posible e ao mesmo tempo o máis doado de atopar e de empregar.

Este é un tutorial que pode axudarnos neste punto de reflexión:



Dende a opción de Configuración podemos engadir autores, aceptar invitacións, decidir as nosas preferencias, idiomas... polo que é necesario acudir a esta opción en numerosas ocasións para que todo esté coma nos decidamos e así deste xeito sexamos vistos. 

3. A primeira entrada nun Blogue


Unha vez creado e configurado o noso Blogue persoal (ou grupal) o gran paso é crear a nosa primeira entrada. E, como escribir nun blogue???? Cando alguén decide crear un blogue é porque ten gañas de compartir algo coa audiencia, algo que mereza a pena que sexa lido e que "se entenda". Pensamos que é fundamental á hora de empezar a escribir e compartir que nos centremos nas persoas ás que vai a ir destiñada a nosa "obra" xa que soamente tendo en conta esta premisa poderemos "triunfar" cos nosos contidos coidando cada palabra escrita ou cada contido amosado.

Quizais o máis importante é non aburrir, suscitar interese e, no caso de que o noso blogue esté centrado na nosa labor como orientadores é fundamental que mostremos información constantemente actualizada.

O apoio de imaxes, enlaces, videos, en certa forma axudan a manter ese interese constante ademais de enriquecer o noso blogue. Nestes puntos, Carlos adicou gran parte da sesión xa que para moitos de nos era a primeira vez que facíamos este tipo de "actividades".





E unha vez rematada a nosa ENTRADA, e confirmada que está lista para poder mostrarse aos demáis, publicamos a mesma e a esperar a entrada de comentarios xunto con algo moi importante:  observar as estatisticas para deste xeito palpable poder comprobar o número de visitas que imos recibindo. 

De novo acudimos aos expertos que indican que o 80% das visitas que chegan a un blogue son novas. Isto quere dicir que unha das grandes tarefas dun blogger é crear unha base sólida de lectores e seguidores para conseguir diminuir esta porcentaxe e fidelizar os lectores. A publicación periódica e actualizada posibilita isto aínda que dende o noso grupo pensamos que se conseguimos axudar a unha soa persoa coas nosas "experiencias" xa merece a pena que decidíramos poñer en marcha esta iniciativa. 


4. Diferentes puntos de vista na utilidade das ferramentas TIC


No noso grupo estivemos dende o inicio de acordo en que ter un bo manexo das tecnoloxías da información e a comunicación como son os portais de emprego,as redes profesionais, os foros e os blogues (tanto de outros profesionais como tamén os nosos mesmos), resulta fundamental para o desenvolvemento óptimo da nosa labor profesional. 

Con todo, unha parte do noso grupo quixo facer fincapé nalgunhas das limitacións que os recursos tecnolóxicos en xeral (non soamente os blogues) poden ter como son: a necesidade de ter infraestructuras axeitadas xa que somos conscientes de que non todo o mundo ten esa posibilidade. Outra limitación que surxiu no debate e que está relacionada coa anterior é a da denominada "fenda dixital" ou as novas desigualdades que se crean entre aqueles que teñen acceso á todo o ámbito tecnolóxico e os que non poden acceder por diferentes circunstancias.

Nun punto no que sí estamos en concordancia é no de que existe unha escasa formación nunha gran parte dos orientadores en xeral no que se refire aos recursos TIC e tamén un descoñecemento das posibilidades que estas ferramentas nos poden aportar. Moitas  estamos sendo conscientes no desenvolvemento deste posgrado. Adaptarse a esta nova realidade require competencias, cualificacións e perfís profesionais máis acordes coas demandas actuais.


Por último e a continuación deixamos o STORIFY magnifico que a nosa compañeira Beatriz levou a cabo sobre a sesión que acabamos de comentar. 

STORIFY da sesión "A labor dun orientador dende un Blogue" (15/09/17) by Beatriz Caneda




Para saber máis

Como iniciar un blogue desde cero
10 regras básicas para ter un blogue legal
El blog en la estrategia para buscar trabajo


O grupo 12 composto por : Eva, Carmen, Sofía, Mireia e Ana estamos en twitter!! seguenos premendo nos nosos nomes 😆


mércores, 18 de outubro de 2017

Qué es el Entorno Personal de Aprendizaje o PLE

¿Qué es un PLE?

Según Linda Castañeda y Jordi Adell el Entorno Personal de Aprendizaje PLE (en inglés Personal Learning Environment) es el Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".

Vivimos en un mundo que está continuamente cambiando y cada día surgen nuevas herramientas, tecnologías o servicios que nos permiten acceder a la información de una forma personalizada y adaptada a las necesidades de cada individuo. Es una nueva forma de aprender y adquirir nuevas competencias, con un abanico enorme de posibilidades,  como por ejemplo creando una red de personas con las que compartimos gustos o intereses.

Es un enfoque centrado en el usuario que es el que crea, a la vez que consume y comparte información y conocimiento.

Este abanico amplio de posibilidades no debe impedir que seamos conscientes de cuáles son nuestros entornos de aprendizaje, para volver a diseñarlos en caso de ser necesario y poder mejorar así el control y la gestión de nuestro propio aprendizaje.

He probado dos herramientas nuevas para mí, se trata de scoop.it, que es una herramienta que te ayuda a descubrir, organizar y compartir contenido en las redes sociales y de feedly.com que es un lector de feeds RSS, recopila las fuentes que tú le indiques y te muestra los nuevos contenidos que de las mismas.

Mi perfil en Scoop.it



Mi perfil en Feddly.com



Desde la perspectiva profesional, me resulta más útil feedly.com que scoop.it, puesto que es una forma muy útil de estar al día de normativa o cuestiones que me interesen en mi entorno profesional, como novedades en el DOG, Seguridad Social, AEAT,… 









Reflexiones de mi PLE




REFLEXIONES DE MI PLE
  • ¿Qué es un PLE?
Al conjunto de herramientas, mecanismos y estrategias que nos permiten acceder a las distintas fuentes de información, lo denominamos, ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE).

Cada persona construye su propio PLE, filtra la información que le llega, la organiza, la clasifica, la comparte, la consulta, etc....
Nunca antes me había parado a pensar en mi PLE, sobre qué herramientas digitales utilizo, cuáles no, para qué y por qué. Ahora creo que es muy interesante porque como dice Jordi Adell  "con internet y las web 2.0 asistimos a otra forma de entender el aprendizaje".


Fuente Youtube: "La competencia digital-Jordi Adell"

  • Utilización de herramientas de nuestra PLE
He probado las herramientas Feedly y Scoop.it. Me pareció interesante el Feedly porque te permite acceder a todos los contenidos actualizados de una web a la que estás suscrito sin necesidad de consultar la página diariamente.

En lo que respecta al Feedly, voy a hablar de la aplicación práctica, de los beneficios que esta herramienta aporta: información organizada, filtrada, seleccionada.


Pienso que es útil y práctica para el aprendizaje y la formación. Por ejemplo, hasta ahora, te subscribías por email a todos los bloggers que te interesaban y gustaban, pero con este tipo de herramienta es muy fácil hacer un listado de bloggers de tu sector, tus referencias y añadirlos a tu lector feeds. Esto es interesante porque de un vistazo te permite comprobar quiénes los han actualizado y tienen nuevo contenido. Por otro lado, añadir un feed RSS de un blog que te interese a tu Feedly es ventajoso, pero que agreguen tu blog a Feedly también.Por último, añadir que, como es 100% online y multidispositivo, lo puedes poner en el móvil, tablet y estar al tanto de los contenidos.


Mi página de Feeddly

Fuente Youtube: "Freedly-Tutorial en español"

En cuanto a Scoop.it es una herramienta que permite seleccionar contenidos y clasificarlos de acuerdo a categorías previamente definidas por los usuarios.

Scoop.it es también una herramienta de comunicación útil en complemento con otros soportes de expresión (blogs, sitios web) para dar a conocer sus conocimientos en un  dominio en particular.


Mi página de Scoop.it


Fuente Youtube: "Tutorial de Scoop.it"

He probado las dos herramientas y me quedo con que Feedly me parece una idea genial, ya que poco a poco van creciendo nuestras fuentes de información, me parece un recurso que nos ayuda a tener nuestras fuentes de información organizadas en una única página y no perder tiempo en ir abriendo una a una... Hasta ahora, yo las organizaba en mi correo electrónico... Pero sin duda esta es una herramienta mucho más práctica!!!

Me limito a utilizar algunas de estas como un mero pasatiempo o medio de comunicación con mi familia y amigos. Las redes sociales tienen una gran utilidad como fuerte de información actualizada e instantánea. Podrían enriquecerme mucho a nivel profesional si las utilizara de esta manera.

En conclusión, utilizar estas herramientas en los distintos contextos de tu vida es muy enriquecedor, pues no son dos ámbitos aislados y el crecimiento de una persona ha de ser global. 


PARA SABER MÁS

Feedly

Scoop.it

Sigueme en Twitter 



Reflexións sobre o meu PLE by Eva Uriach


Novo aprendizaxe, o noso PLE


A estas alturas do Porgrao adentrámonos no apaixoante mundo do aprendizaxe persoal a través do coñecido como PLE. Os Entornos Persoais de Aprendizaxe (PLE así chamados polas súas siglas en Inglés) son sistemas que axudan a tomar o control e a xestión no noso propio aprendizaxe diario. Trátase dunha ferramenta de organización de recursos de Internet que serve para sacar o maior partido posible da tecnoloxía aproveitando o noso esforzo e tempo ao máximo.

Según estamos aprendendo os PLE inclúen a integración dos episodios de aprendizaxe formais e informais nunha experiencia única, o uso de redes sociais e a forma de conectar recursos e sistemas dentro dun espazo xestionado persoalmente. 

Ao contrario do que podía pensar nun inicio, non se trata dunha aplicación nin unha páxina web que poidas descargar como outras tantas que estamos coñecendo día a día, senon que o PLE é algo diferente en cada caso, unha forma de recopilar todas aquelas fontes e información que a nos mesmos nos sirva na nosa labor profesional diaria e que, ao mesmo tempo, permita axudar aos demais e aportarlles valor engadido co noso aprendizaxe.

Na clase adicada a este tema, visionamos unha explicación sobre este tema do profesor/doctor Jordi Adell o cal afirma, e penso que pode ser certo, que cada un de nos temos xa un PLE, sempre existiu, aínda que quizais, no meu caso, aínda non era consciente.


Aqui comparto con vos a imaxe do meu primeiro PLE que penso que nos próximos meses vai a ir crecendo sen dúbida.





Ferramentas para a nosa propia organización

En primeiro lugar coñecemos a existencia do recurso Feedly, o cal nos di que é un lector de feeds moi simple que axuda a congregar toda a información nun mesmo lugar. Eu necesito saber qué é un fedd, non sei se vos pasou o mesmo, pero descubro que un feed é un medio de difusión de contenido web que se emprega para suministrar información actualizada. 

E dicir, que esta ferramenta permítenos acceder a todos os contidos actualizados dunha web na que estés suscrito sen necesidade de consultar a páxina diariamente. Este punto resulta moi interesante xa que paréceme unha forma de aforrar tempo diario nun contexto laboral no que estamos tan cambiante e que nos obriga a estar ao tanto das novas en cada momento. 

Ademais é moi útil xa que evita, coma no meu caso sucede, que te atopes cunha saturación enorme de correos electrónicos na tua bandexa de entrada das diferentes páxinas ou suscripcións nas que estamos anotados. 

Adxunto un tutorial de Feddly que pode servir de axuda.



E aquí vai a miña captura de pantalla do meu Feddly con temas que son do meu interese profesional.



Outra das ferramentas que coñecimos neste tema é o Scoop.it! a cal podemos definir como unha plataforma para mostrar e compartir contidos, xa sexan propios ou de outros sitios web. É gratuito.

Este recurso axuda a atopar contidos referentes a distintos temas e crear as nosas propias revistas dixitais nas que outros usuarios poden inspirarse e acadar bos contidos. A continuación o tutorial para empregar esta util ferramenta.





Eu xa empecei a empregala e comparto con vos o aspecto do meu Scoop.it!.




As miñas preferencias 

Penso que ambas ferramentas son moi últiles e recoñezo que son un descubrimento para min que penso empregar de agora en adiante no meu contorno profesional. Quizais quedaríame co recurso Feddly por diversos motivos como que permíteme gardar os contidos e visualizalos mais tarde, podo levar a cabo busquedas temáticas ademais de permitir organizar os feeds en carpetas. Dunha soa ollada este recurso facilita que poidas ver qué información está actualizada e novos contidos.

En cambio o aspecto, a forma de visualizar as noticias, semella mais atractivo no ferramenta Scoop.it!

Por último engado alguns links de interese con respecto a estes temas:


PARA SABER MÁIS:


Qué é un PLE na Wikipedia


PLE by Jordi Adell


Exemplos de PLE


20 ferramentas para a curación de contidos


SIGUEME EN TWITTER https://twitter.com/evauriach





luns, 16 de outubro de 2017



Elaborado por: Ana Sánchez


UNHA PEQUENA REFLEXIÓN PERSOAL...


¿Que é un PLE (Personal Learning Enviroment)?


Linda Castañeda e Jordi Adell definen un PLE coma “ un conxunto de fontes de información, ferramentas, conexións e actividades que cada persoa emprega de forma asidua para aprender”




Extraido de Youtube.
 


Esta estratexia permítenos a nivel persoal marcar uns obxectivos reais empregando ferramentas diferentes que nos servirá tanto para producir como para compartir información y coñecemento.


Os puntos positivos dun PLE é que se poden fixar obxectivos propios, algo que é máis motivador que seguir una programación ríxida, non existe ningún título nin avaliación posible. Fórmome por interese non pola consecución de un diploma.


Gustaríame reflexionar sobre a importancia dun PLE nos tempos que corren, xa que a sociedade está sometida a continuos cambios e novos procesos polo que se precisa acadar a maior adaptación posible; o emprego das Tics permítenos participar das redes sociais profesionais e converternos en produtores e consumidores de coñecemento libre e aberto, comprender as nosas técnicas de aprendizaxe é unha vantaxe xa que así teremos a posibilidade de que estas poidan ser optimizadas con estes recursos cada vez máis prácticos. De forma transversal isto permitirános ir creado un espiritú crítico.


As fontes de información poden ser dende bibliotecas dixitalizadas, a min particularmente gústame consultar artigos en Dialnet, blogues de consulta frecuente, no meu caso gústame No Soy Asistenta. Soy Trabajadora Social  ou as canles de video coma Vimeo.


Moi importante a conexión que podemos establecer con diferentes persoas que nos aportan mais coñecementos, esa rede de persoas poderemos agrupala a través de grupos específicos dentro de algúnha rede social coma Linkedin ou empregando ferrametas virtuais coma Skype.


Para poder establecer un criterio e a optimización do tempo no #POLAB17 ensinaronnos a empregar dúas ferramentas: Fedddly e Scoop It.


Feedly emprega a tecnoloxía RSS, afórrase tempo na busca e tes información a tempo real nunha única aplicación.






Scoop.it é unha aplicación de curación de contidos e permite crear una páxina que recopile información e recursos sobre un tema determinado.







Durante estes días puiden probalas e as conclusións as que puiden chegar son as necesidades de incluir no meu PLE un apartado para os idiomas, particularmente o inglés xa que as ferramentas que a rede nos proporciona son prácticamente neste idioma e o tempo que pode aforrar Feedly e que me permita que a información cribada axilice o proceso de aprendizaxe.

Outra das conclusións que puiden sacar estes días e que estas ferramentas terán que ser usadas de forma paulatina, xa que se se crean moitos listados pode supoñer un abandono do PLE polo sobre exceso de material, así que penso que é mellor ir engadindo en función do tempo e da disposición que se teña. Así mesmo no proceso de aprendizaxe haberá recursos que non sexan de interese unha vez se interioricen os coñecementos, esta ferramenta permite borrar e engadir contidos sempre que o consideremos preciso.



PARA SABER MÁIS PINCHA NAS PALABRAS...




SCOOP.IT


FEEDLY


Non te esquezas de seguirme en Twitter 😆